En esta serie, entrevistamos a los fundadores y directores ejecutivos detrás de las empresas Metaverse. El metaverso está completamente en desarrollo y muchas tecnologÃas diferentes están involucradas en este proceso. Estas personas inspiradoras se encuentran en la frontera del desarrollo de un futuro en el que se fusionen los mundos fÃsico y en lÃnea.
En este artÃculo, estaremos entrevistando a Costantino Roselli. Es el CEO y fundador de NTZNS y ha cultivado una comunidad de más de 3500 personas influyentes y diseñadores. Roselli está trabajando con NTZNS (neTiZeNS) para redefinir la moda digital e interrumpir el modelo comercial actual de la moda.
¿Puedes contarnos un poco sobre ti?
Soy Costantino Roselli, fundador y director ejecutivo de NTZNS (neTiZeNS). También soy miembro del consejo asesor del Metaverse Fashion Council, autor de éxitos de ventas y futurista. Mi experiencia es tanto en Ciencias de la Computación como en Marketing.
En los últimos 10 años, cofundé una empresa de marca digital dedicada a la moda y el Business of Fashion Academy. Mi objetivo final al hacerlo era introducir a la gente en el negocio de la moda digital.
Al fin y al cabo, a pesar de mis tÃtulos y grados, me gusta considerarme un narrador. Disfruto creando y contando hermosas historias. Historias que pueden hacer que las personas consideren tomar acciones positivas en sus vidas.
¿Qué es el metaverso, según usted?
El Metaverse trata sobre la cultura humana y sienta las bases para la evolución humana. Es una forma de expresarnos. Donde, en lugar de solo compartir información sobre nosotros mismos, podemos mostrar quiénes somos realmente sin las limitaciones de nuestras formas fÃsicas. Como mostrar nuestras personalidades de múltiples capas usando más de un avatar. Estos métodos permiten un mayor grado de expresión y ayudan a cultivar la empatÃa. El metaverso es un universo virtual sin gravedad, sin fronteras y con una mentalidad no binaria. Uno con un potencial ilimitado para la creatividad y las oportunidades comerciales. Es un lugar donde la tecnologÃa se encuentra con el arte, y juntos pueden construir una vida de experiencias para las personas.
¿Cuándo y cómo te diste cuenta de que el metaverso iba a ser real?
La pelÃcula Matrix fue el primer punto de referencia que plantó la semilla en mi mente. Nunca pienso en el metaverso como una plataforma de marketing. Considero que es otra realidad o una oportunidad para simular nuestras sociedades futuras. El metaverso es tan real como cualquier libro o pelÃcula que narra una buena historia. Pero la gente puede participar en la trama y vivir esas increÃbles experiencias dentro del metaverso.
Reciba información de Metaverse y temas relacionados
Según usted, ¿qué se necesita para que el metaverso se convierta en la corriente principal?
Las plataformas que reclaman el tÃtulo del metaverso hoy no tienen nada que ver con el metaverso por venir. Tenemos que construirlo antes de empezar a pensar en cómo convertirlo en la corriente principal. Para que conste, creo que estamos entrando en una nueva era cultural que dejará atrás la industrial. Mainstream no es algo que nos importe en la nueva era. Construiremos cosas para las comunidades en lugar de las masas.
¿Qué lo impulsó a iniciar su empresa de metaverso?
Dos cosas. La primera es que siempre vi las limitaciones de nuestro mundo. Las creencias estereotipadas tradicionales causan sufrimiento al mismo tiempo que aseguran que la humanidad se mantenga en una repetición circular. Uno que elimina cualquier oportunidad que tengamos de crecimiento. Nunca evolucionaremos para lograr y construir un futuro basado en la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad si seguimos viviendo de esa manera.
Lo segundo es que como narrador, amante de la tecnologÃa y futurista, el metaverso es mi lienzo para construir mundos. Crear mundos donde las personas hagan las cosas de manera diferente y puedan evolucionar hacia hermosas experiencias compartidas.
¿Cuál es la historia detrás de su empresa?
NTZNS es la abreviatura de la palabra NeTiZeNS, que significa ciudadanos de Internet. Creo que internet fue el octavo milagro del mundo. Es una base para llevar a la humanidad al siguiente nivel. Se me ocurrió la idea de que los ciudadanos del futuro deberÃan construir sobre esta cultura de los internautas en lugar de la industrial. Comenzamos nuestro proyecto en 2019 y desde entonces le hemos dado forma hasta donde estamos hoy. Una comunidad virtual de más de 3000 diseñadores, personas influyentes y creadores que quieren dar forma al mundo del futuro: el metaverso.
¿Qué soluciona tu empresa?
Estamos enfocados en usar la moda digital para alterar el modelo comercial actual del mundo de la moda. Estamos construyendo un mundo virtual D2C donde los diseñadores tendrán la oportunidad de conocer a su audiencia y co-crear. En última instancia, esto eliminará todos los intermediarios y actividades complejas (ferias comerciales, salas de exposición, desfiles de moda, medios de comunicación) entre el diseñador y su público.
Una marca de moda puede lograr la sostenibilidad 97%, cero sobreproducción y casi eliminar los costos de la cadena de suministro utilizando nuestro modelo. Al mismo tiempo, este proceso facilita la creación de artÃculos de moda y vende más. Es como la interrupción anterior del modelo de negocio de la música por parte de iTunes y Spotify. Liberando a los músicos de la tiranÃa de las discográficas, tenemos más música y más músicos.
John Radoff describe la cadena de valor del metaverso con 7 capas. ¿En qué capa(s) opera su empresa? ¿Puede dar un ejemplo?
Operamos en múltiples capas. Interfaz humana ya que proporcionamos dispositivos portátiles. Descentralización ya que estamos usando tokens en nuestros proyectos bajo el supuesto de que el metaverso y la nueva cultura deben construirse sobre esta metodologÃa. Y estamos en la capa Experiencia creando historias para motivar a la gente.
En última instancia, la gente necesita ver el valor que hay detrás de todo. Por un lado, tenemos la sustentabilidad y la libertad que se encuentran cuando el poder pasa de las instituciones a las personas. Y por otro, están las experiencias que la gente saca de todo. Al final del dÃa, la vida se trata de diversión y belleza.
¿Quiénes fueron las personas que más te ayudaron a llegar a donde estás hoy? ¿Cómo impactaron su vida y su éxito?
Definitivamente, mi familia ya que apoyan lo que hice y hago. Necesitas mucho apoyo psicológico como fundador que intenta dar vida a una idea que a todos les parece ajena. La mayorÃa de las veces luchas solo contra tus propios demonios. Asà que necesitas rodearte de gente que te haga crÃticas constructivas o no deberÃas tener a nadie. Mi mentora, Maryam, creyó en mà desde el principio. Y ella está en nuestro consejo asesor para brindarnos su experiencia tanto en negocios como en nuevas empresas.
¿Cómo esperas que se vea el metaverso en 10 años?
Creo que en 10 años el metaverso será un lugar donde hayamos trasladado todo nuestro trabajo y podamos vivir experiencias increÃbles. También espero que esta realidad plante una semilla en nuestras mentes. Uno que se convierte en la comprensión de que los humanos pueden evolucionar hacia algo más de lo que son ahora.
Espero que la gente deje de pensar en el metaverso, la IA, AR\VR, DAO, la cadena de bloques y todas las tecnologÃas futuras como una oportunidad más para ganar dinero y continuar con las prácticas comerciales anticuadas. La gente deberÃa ver el metaverso como una oportunidad para evolucionar y construir un futuro sostenible (ambiental, social y financiero) que nos permita vivir sin barreras ni restricciones.
¿Cómo imagina el papel de su empresa dentro del metaverso en 10 años?
Quiero que NTZNS sea una de las 5 principales empresas que dan forma al mundo del metaverso. Con la comunidad de creadores más grande y colaboraciones con las marcas de entretenimiento más grandes. Una empresa que construye historias virtuales que hacen que las personas vivan experiencias únicas en la vida. Me encanta ver NTZNS como parte del panorama general. Como estar entre aquellos que juegan un pequeño papel en nuestra evolución.
Leave A Comment